El huevo es un alimento de origen animal producido por las aves, especialmente las gallinas. Es un ingrediente básico en la alimentación humana por su alto valor nutritivo, versatilidad culinaria y accesibilidad.
El huevo consta de clara y yema, ambas con nutrientes esenciales. La clara es en su mayoría agua y proteínas de alto valor, entre ellas la albúmina. La yema concentra toda la composición en grasas, además de contener también proteínas, vitaminas liposolubles y minerales esenciales.
Macronutrientes
Micronutrientes
El huevo es ampliamente reconocido como uno de los alimentos más completos y saludables debido a su composición nutricional única, que lo convierte en una excelente opción para personas de todas las edades. Su equilibrio nutricional se debe a varias razones:
El huevo contiene proteínas completas, lo que significa que aporta todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo.
Aunque el huevo contiene grasas, la mayoría son insaturadas, que son beneficiosas para la salud.
El huevo es una fuente rica en vitaminas liposolubles e hidrosolubles:
El huevo proporciona minerales como:
Un huevo mediano tiene aproximadamente 70-80 calorías, lo que lo convierte en una opción densa en nutrientes. Esto significa que aporta una gran cantidad de vitaminas, minerales y proteínas en relación con su bajo contenido calórico, ideal para dietas equilibradas y de control de peso.
El huevo se adapta a prácticamente cualquier tipo de dieta:
El huevo contiene antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, presentes en la yema, que son cruciales para:
El huevo es un alimento económico y fácil de conseguir, lo que lo convierte en una opción accesible para la mayoría de las personas. Además, en producciones responsables (códigos 0 y 1), puede ser una opción sostenible.
Código de Números en los Huevos
El código impreso en los huevos indica el sistema de cría de las gallinas y su origen. Los huevos producidos en España llevan las letras “ES” después del primer dígito. Los dos siguientes números hacen referencia a la provincia, los tres siguientes al municipio y los tres últimos a la granja o explotación específica donde se producen.
A la hora de hacer la compra, a priori, el que más nos interesa conocer es el primer número, delante de “ES”. Este va a ser un número del 0 al 3 y cada uno indica:
Al elegir huevos con códigos 0 o 1, se fomenta el bienestar animal y una producción más sostenible. Los huevos con el primer dígito 3 (que indica que provienen de gallinas criadas en jaulas) pueden tener diferencias en su composición en comparación con huevos de gallinas criadas en sistemas más naturales (códigos 0, 1 y 2). Estas variaciones no son drásticas, pero pueden ser significativas en términos de micronutrientes y bienestar animal, dependiendo de factores como la alimentación, el entorno (acceso a luz solar y espacio), y las condiciones de vida de las gallinas (estrés y bienestar animal).
Nutriente | 3 | 0, 1, 2 |
Vitamina D | Menor cantidad | Mayor cantidad (exposición solar) |
Omega 3 | Menor cantidad | Mayor cantidad (si comen pasto o semillas) |
Antioxidantes | Moderado | Más alto (luteína, zeaxantina) |
Sabor y color | Más uniforme, menos intenso | Sabor más variado, yema más amarilla (dieta natural) |
El azucar Dulces: Cuando la tentación se convierte en enemigo oculto. Dulces: Cuando la tentación se convierte en enemigo oculto. Como decía Paracelso, «la dosis hace el veneno» (“Sola dosis facit venenum”), y con el azúcar pasa exactamente lo mismo. Un dulce de vez en cuando no hace daño, pero cuando se convierte en algo […]
El Huevo El huevo es un alimento de origen animal producido por las aves, especialmente las gallinas. Es un ingrediente básico en la alimentación humana por su alto valor nutritivo, versatilidad culinaria y accesibilidad. Composición del huevo: El huevo consta de clara y yema, ambas con nutrientes esenciales. La clara es en su mayoría agua […]
Importancia de comer verduras Las verduras son fundamentales en la dieta porque aportan nutrientes esenciales para el crecimiento, el desarrollo y la salud general. Su consumo regular ofrece numerosos beneficios: IMPORTANCIA DE COMER VERDURAS Aporte de vitaminas y cereales: Vitaminas como la C, A y K son cruciales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la […]