El huevo es un alimento de origen animal producido por las aves, especialmente las gallinas. Es un ingrediente básico en la alimentación humana por su alto valor nutritivo, versatilidad culinaria y accesibilidad.

Composición del huevo:

El huevo consta de clara y yema, ambas con nutrientes esenciales. La clara es en su mayoría agua y proteínas de alto valor, entre ellas la albúmina. La yema concentra toda la composición en grasas, además de contener también proteínas, vitaminas liposolubles y minerales esenciales.

Macronutrientes

  • Proteínas: 6-7 g por huevo (principalmente en la clara).
    • Función: Construcción y reparación de tejidos, formación de enzimas y hormonas.
  • Grasas: 5 g por huevo (principalmente en la yema, con un 65% de grasas insaturadas).
    • Función: Energía, formación de membranas celulares y síntesis hormonal.
  • Hidratos de carbono: Menos del 1%.

Micronutrientes

  • Vitaminas:
    • Vitamina A: Salud ocular y piel.
    • Vitamina D: Mineralización ósea y función inmune.
    • Vitaminas del grupo B (B2, B7, B12): Metabolismo energético, función cerebral y salud capilar.
  • Minerales:
    • Hierro: Transporte de oxígeno en la sangre.
    • Fósforo: Salud ósea y energética.
    • Selenio: Antioxidante y protección celular.
    • Colina: Desarrollo cerebral y función hepática.
¿Por qué se considera un alimento saludable y muy completo?

El huevo es ampliamente reconocido como uno de los alimentos más completos y saludables debido a su composición nutricional única, que lo convierte en una excelente opción para personas de todas las edades. Su equilibrio nutricional se debe a varias razones:

  1. Fuente de proteínas de alta calidad

El huevo contiene proteínas completas, lo que significa que aporta todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo.

  • Alto valor biológico: Las proteínas del huevo tienen una biodisponibilidad excepcional, lo que significa que el cuerpo las utiliza de manera eficiente para construir y reparar tejidos.
  • Ideal para el crecimiento y mantenimiento muscular: Esto es especialmente importante en niños, deportistas y personas mayores.                                                                                                                                                                                                 
  1. Grasas saludables en la yema

Aunque el huevo contiene grasas, la mayoría son insaturadas, que son beneficiosas para la salud.

  • Ácidos grasos esenciales: Incluye ácido oleico (el mismo que se encuentra en el aceite de oliva), que contribuye a la salud cardiovascular.
  • Colesterol funcional: Aunque la yema contiene colesterol, se ha demostrado que su consumo moderado no afecta significativamente los niveles de colesterol en sangre en personas sanas. Además, el colesterol es vital para la producción de hormonas y la formación de membranas celulares.                                                                                                        
  1. Aporte de vitaminas esenciales

El huevo es una fuente rica en vitaminas liposolubles e hidrosolubles:

  • Vitamina A: Fundamental para la salud ocular, el sistema inmunológico y la piel.
  • Vitamina D: Uno de los pocos alimentos naturales que la contiene. Es clave para la absorción de calcio y la salud ósea.
  • Vitaminas del grupo B (B2, B7, B12): Participan en el metabolismo energético, la producción de glóbulos rojos y la función neurológica.
  • Colina: Presente en la yema, es crucial para el desarrollo cerebral, especialmente durante el embarazo y la infancia. También contribuye a la salud hepática y al transporte de grasas.                                                                                                                
  1. Aporte de minerales esenciales

El huevo proporciona minerales como:

  • Hierro: En forma biodisponible, esencial para prevenir la anemia y transportar oxígeno en la sangre.
  • Fósforo: Importante para la salud ósea y dental, y para la producción de energía.
  • Selenio: Actúa como antioxidante, protegiendo las células contra el daño oxidativo.                                                                         
  1. Bajo en calorías, alto en nutrientes

Un huevo mediano tiene aproximadamente 70-80 calorías, lo que lo convierte en una opción densa en nutrientes. Esto significa que aporta una gran cantidad de vitaminas, minerales y proteínas en relación con su bajo contenido calórico, ideal para dietas equilibradas y de control de peso.

  1. Versatilidad en la dieta

El huevo se adapta a prácticamente cualquier tipo de dieta:

  • Dietas vegetarianas: Es una excelente fuente de proteínas para quienes no consumen carne.
  • Dietas bajas en carbohidratos: Su contenido casi nulo de hidratos de carbono lo hace ideal para estas pautas.
  • Alimentación infantil y deportiva: Su perfil nutricional apoya el crecimiento y la recuperación muscular.                                  
  1. Propiedades antioxidantes y protectoras

El huevo contiene antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, presentes en la yema, que son cruciales para:

  • Salud ocular: Ayudan a prevenir enfermedades como la degeneración macular y las cataratas.
  • Protección celular: Neutralizan los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.                                           
  1. Accesibilidad y sostenibilidad

El huevo es un alimento económico y fácil de conseguir, lo que lo convierte en una opción accesible para la mayoría de las personas. Además, en producciones responsables (códigos 0 y 1), puede ser una opción sostenible.

Composición del huevo:
  1. Cocción y Avidina:
    • La clara cruda contiene avidina, una proteína que bloquea la absorción de biotina (vitamina B7). Cocinar el huevo desnaturaliza la avidina, permitiendo que el cuerpo absorba esta vitamina esencial.                                                              
  2. Riesgo de Salmonella:
    • Cocinar el huevo completamente (hasta que la clara y la yema estén firmes) reduce el riesgo de infecciones bacterianas como la Salmonella.                                                                                                                                                              
  3. Cocciones Saludables:
    • Métodos como hervir, escalfar o hacer huevos revueltos con poco aceite conservan sus propiedades sin añadir grasas innecesarias.

Código de Números en los Huevos

El código impreso en los huevos indica el sistema de cría de las gallinas y su origen. Los huevos producidos en España llevan las letras “ES” después del primer dígito. Los dos siguientes números hacen referencia a la provincia, los tres siguientes al municipio y los tres últimos a la granja o explotación específica donde se producen.

A la hora de hacer la compra, a priori, el que más nos interesa conocer es el primer número, delante de “ES”. Este va a ser un número del 0 al 3 y cada uno indica:

  • 0: Producción ecológica (gallinas criadas al aire libre con alimentación ecológica).
  • 1: Gallinas camperas (crían al aire libre).
  • 2: Gallinas criadas en suelo (en interiores, pero con libertad para moverse).
  • 3: Gallinas criadas en jaulas (en espacios reducidos, menos bienestar animal).                                                                                  

Al elegir huevos con códigos 0 o 1, se fomenta el bienestar animal y una producción más sostenible. Los huevos con el primer dígito 3 (que indica que provienen de gallinas criadas en jaulas) pueden tener diferencias en su composición en comparación con huevos de gallinas criadas en sistemas más naturales (códigos 0, 1 y 2). Estas variaciones no son drásticas, pero pueden ser significativas en términos de micronutrientes y bienestar animal, dependiendo de factores como la alimentación, el entorno (acceso a luz solar y espacio), y las condiciones de vida de las gallinas (estrés y bienestar animal).

Nutriente

3

0, 1, 2

Vitamina D

Menor cantidad

Mayor cantidad (exposición solar)

Omega 3

Menor cantidad

Mayor cantidad (si comen pasto o semillas)

Antioxidantes

Moderado

Más alto (luteína, zeaxantina)

Sabor y color

Más uniforme, menos intenso

Sabor más variado, yema más amarilla (dieta natural)

Te puede interesar también...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad