La regla del plato es una guía práctica para estructurar comidas balanceadas de manera visual. Es de gran utilidad para asegurarnos de obtener una buena variedad de nutrientes esenciales en cada comida. He aquí algunos consejos nutricionales para aplicar esta regla de manera efectiva:
La regla del plato te ayuda a evitar porciones excesivas. Un plato de tamaño mediano o estándar es ideal. Evita rellenarlo demasiado y busca balance entre los grupos alimenticios.
Las grasas son esenciales, pero deben provenir de fuentes saludables. Inclúyelas en tu plato formando parte del cuadrante de las proteínas. Normalmente los alimentos que se escogen como base proteica aportan también un porcentaje graso, como el pescado graso (salmón) o la carne. Evita las grasas saturadas y las grasas trans. Puedes complementar con pequeñas cantidades de grasas buenas, como aceite de oliva, aguacate, semillas de chía, nueces.
Opta por alimentos en su forma natural, evitando productos ultra procesados que suelen ser altos en azúcar, sodio y grasas no saludables. La comida fresca y mínima procesada tiende a ser más rica en nutrientes, más saciante y menos dañina al no contener demasiados aditivos.
Para acompañar tu comida, elige agua, té sin azúcar o infusiones naturales. Trata de evitar refrescos, bebidas azucaradas o jugos procesados, ya que suelen contener azúcares añadidos y suponen calorías vacías.
Más colores en el plato significan una mayor diversidad de nutrientes. Los colores suelen ser indicadores de diferentes vitaminas y antioxidantes. Por ejemplo, los vegetales verdes como la espinaca son ricos en hierro y vitamina K, mientras que los vegetales naranjas como las zanahorias son altos en vitamina A.
Si añades aderezos, opta por opciones saludables como el aceite de oliva (virgen extra), limón, hierbas y especias. Evita salsas comerciales que suelen tener alto contenido en azúcares, aditivos y grasas poco saludables.
La regla del plato es una guía, pero es importante ajustar las porciones y los tipos de alimentos según tus propias necesidades energéticas, gustos y objetivos. Escucha las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo, y haz ajustes si te sientes demasiado lleno o si necesitas más energía.
Aplicar estos tips te ayudará a construir platos saludables, sabrosos y bien equilibrados, adaptados a tus necesidades y estilo de vida.
El azucar Dulces: Cuando la tentación se convierte en enemigo oculto. Dulces: Cuando la tentación se convierte en enemigo oculto. Como decía Paracelso, «la dosis hace el veneno» (“Sola dosis facit venenum”), y con el azúcar pasa exactamente lo mismo. Un dulce de vez en cuando no hace daño, pero cuando se convierte en algo […]
El Huevo El huevo es un alimento de origen animal producido por las aves, especialmente las gallinas. Es un ingrediente básico en la alimentación humana por su alto valor nutritivo, versatilidad culinaria y accesibilidad. Composición del huevo: El huevo consta de clara y yema, ambas con nutrientes esenciales. La clara es en su mayoría agua […]